top of page

Reflexión tema 1

El lenguaje humano

Lo primero que hicimos, nada más comenzar este tema, es conocer a Melania, una muñeca que representa a todos los humanos y que está dotada, por ende, de una facultad que la distingue de todos los demás seres vivos, la Facultad del Lenguaje.

Gracias a esta facultad cognitiva y a ser una muñeca sana (sin ningún tipo de trastorno del lenguaje o aislamiento específico en su crecimiento, como el que podemos observar en la siguiente actividad, de una niña salvaje llamda Genie), se puede considerar que con cinco años va adquirir el aprendizaje "completo" (de forma adulta) una lengua natural o materna, sin necesidad, por lo tanto, de la imitación o de una instrucción específica.

Esta capacidad se desarrolla debido a que los seres humanos poseemos ciertas características biológicas que lo permiten, y estas son las siguientes:

  • Es uniforme y específica para toda la especie, está presente de forma global en los individuos.

  • Es relativamente independiente de la inteligencia y de otras capacidades mentales.

  • Esto ocurre gracias a que todos los humanos pasamos por una etapa llamada periodo sensible o crítico en el que, gracias a estímulos externos podemos ir construyéndola y perfeccionándola. 

La lengua es un sistema de conocimiento que se desarrolla en los individuos gracias a la capacidad del lenguaje, y es una manifestación concreta de esta en cada persona. Todas las lenguas, ya sean orales o signadas, poseen una serie de propiedades características que las diferencian de los demás sistemas comunicativos, como pueden ser los de comunicación animal. Para comprender esto mejor, primero debemos conocer que las lenguas humanos tiene una serie de propiedades específicas y comunes en todas ellas. Para comprenderlas, deberemos entender previamente el significado de signo lingüístico, que es un elemento (signante) asociado a un significado, mayormente conocido y aceptado por todos, que, por lo tanto, solemos entender todo el mundo. Éstos se dividen en varios tipos y poseen ciertas particularidades. Su clasificación es la siguiente:

  • Indicio: contigüidad física o de causa-efecto.

  • Icono: relación de semejanza entre significante y significado.

  • Símbolo: relación arbitraria entre significante y significado, es decir, es prácticamente imposible descifrar lo que pretende mostrarnos el símbolo, si no conocemos el sistema de equivalencias en el que se encuentra integrado.

Así mismo, los signos poseen ciertas propiedades (propuestas por Ferdinand de Saussurea mediados del siglo XXI), que se pueden resumir en las siguientes:

  • Arbitrariedad.

  • Linealidad.

  • Inmutabilidad/semanticidad.

  • Mutabilidad.

Por otro lado, en este tema hemos podido aprender, que las lenguas humanas poseen también ciertas cualidades (en este caso, propuestas por Charles F. Hockett), y algunas de ellas son las siguientes:

  • Canal vocal-auditivo, pues la comunicación lingüística implica la existencia en el mismo espacio-tiempo de dos interlocutores.

  • Intercambiabilidad de roles, ya que cualquier individuo puede ser emisor y receptor de cualquier señal lingüística.

  • Retroalimentación total, el hablante recibe su propia señal en el momento de emitirla, y por ello, puede modificarla, variarla, etc.

  • Semanticidad, una señal nos hace recordar una determinada representación mental.

  • Arbitrariedad, la relación signo-significado es arbitrario.

  • Carácter discreto, los humanos somos capaces de segmentar las oraciones en unidades más sencillas e independientes diferenciando los sonidos y sílabas de cada palabra, evocando así una representación mental u otra.

  • Desplazamiento, podemos hablar de cosas que no se encuentran espacio-temporalmente con nosotros, o que simplemente son imaginarias.

Por último, pero para mí lo más llamativo, hemos tratado el tema del Lenguaje de Signos o LSE, realizando una representación (por grupos) de un cuento infantil, en nuestro caso, "El gato con botas". Aunque sí que es cierto que al parecerme un tema tan interesante, me hubiese gustado profundizar más en él.

Visionado de "La llegada" (2016)

 

A continuación, responderé a las cuestiones post-visionado de la película:

  • ¿Cuáles son los temas lingüísticos más relevantes de la película?

Según mi opinión, el tema lingüístico más importante en la película es la disonancia de lenguaje entre una especie y otra, ya que esto lleva a un aprendizaje bidireccional de los humanos y los extraterrestres, en un complejo proceso de enseñanza-aprendizaje de ambos sistemas lingüísticos. Uno de ellos, el nuestro, formado por palabras que se unen formando desde frases simples a oraciones complejas, y el de los heptapodos, que se comunican mediante logogramas, que son unidades circulares que en sí mismas representan frases más o menos complejas.

Además, me ha parecido muy interesante la teoría que se expone de que los heptápodos tienen una concepción del lenguaje "no lineal" lo que consigue que perciban el tiempo también como algo no lineal, pudiendo así vivir los momentos de su vida de forma simultánea, no en orden, entendiendo el orden como una secuencia de principio a fin.

  • ¿Cuál es la idea sobre la hipótesis Sapir-Whorf expresada en la película? ¿Es una visión determinada o relativista?

La hipótesis de Saphir-Whorf, o relatividad ingüística, es una visión relativista acerca del lenguaje y como éste tiene una gran influencia en el pensamiento del individuo que posee dicha facultad. Asimismo, la hipótesis trata de mostrar que las personas somos capaces de comprender y dar sentido a nuestro mundo gracias a dicha capacidad, al idioma, el sentido, las señales y la contextualización que tenemos del mismo (del lenguaje), gracias a las experiencias vividas en nuestro entorno más cercano, es decir, gracias a las características que tiene cada lengua materna.

  • Investiga: ¿Qué es un logograma?

Es un símbolo que representa por sí mismo una palabra o la suma de varias de ellas. El típico ejemplo de logograma, son los signos o caracteres de la escritura china.

Estos logogramas, son lo que aparece en la película proyectado con una tinta que sale de los tentáculos de los extraterrestres.

  • Investiga: ¿En qué cosiste el problema del «gavagai» y su relación con la adquisición del vocabulario.

El problema de «gavagai»,  es una tesis también conocida como la "Teoría de la indeterminación de la traducción", se refiere a una hipótesis en la que se trata de dar explicación a por qué es tan difícil aprender de manera segura y fiable una lengua extranjera o indígena, y esto se debe a que, al no aprenderla como lengua materna, a no ser que intentemos conocer todos los contextos en los que se utiliza una determinada palabra, no se podrá dar una definición/traducción clara de ésta.

Este problema se describe como una situación en la que se encuentran un indígena y un explorador, y de repente, un conejo aparece entre la hierba y el explorador lo señala, a lo que el indígena responde exclamando la palabra «gavagai», lo que podría significar «conejo», pero también puede significar cosas tales como «suave»«mascota»«animal»«un tipo específico de conejo», etc. 

Esta teoría fue una propuesta de un filósofo analítico llamado Willard Van Orman Quine.

Reflexión tema 2

La lengua como competencia

Los seres humanos adquirimos un aprendizaje de una lengua materna gracias a la competencia lingüística, que permite que, normalmente a la edad de 4-5 años, se haya adquirido y se domine de forma completa; además, también puede definirse como una agrupación y conocimiento de unidades y reglas que conforman un sistema de conocimiento que articula la variedad lingüística, y que, por lo tanto, permite que se pueda expresar mediante secuencias fonológicas-morfológicas-sintácticas-textuales y semánticas adecuadas y coherentes.

Noam Chomsky, un pensador muy reconocido e influyente de las últimas décadas y renovador del panorama lingüístico, enfoca en su teoría la gran diferencia que existe entre competencia y actuación, puesto que afirma que la primera es una realidad mental, mientras que la otra es el uso que se hace de ese sistema en determinadas ocasiones, teniendo en cuenta los factores que pueden alterarlo.

NIVELES DE REPRESENTACIÓN

Ahora bien, si nos preguntamos cuáles son los conocimientos que posee un hablante nativo de una lengua en los planos que confroman la competencia lingüística, también conocida como competencia gramatical o lengua-I (interna), podemos decir que, la lengua se estructura en distintos niveles de representación, que son psicológicamente reales, inconscientes y universales. Y estos son los siguientes:

  • Plano fónico: conocimiento de los sonidos que conforman la lengua, puesto que todos los individuos hablantes de una lengua, conocen que:

    • Qué sonidos sí y cuáles no.​

    • En qué posición deben aparecer cada uno de ellos y las combinaciones posibles.

    • Los términos de sílaba y acento.

    • La entonación.​​

  • Plano léxico: ​conocimiento de las palabras, pues:

    • Los hablantes asocian que ciertas secuencias de sonidos a un determinado significado​ (morfema, palabra).

  • Plano morfológico: ​conocimiento acerca de los mecanismos de formación de palabras:

    • También, los hablantes de una lengua poseen un conocimiento implícito acerca de este tema, puesto que sabe qué palabras pueden combinarse o no.​

  • Por último, tenemos el plano de la sintaxis: ​que recoge la formación de sintagmas y oraciones, ya que:

    • Todos los hablantes de una lengua reconocen frases bien estructuradas​ en su mismo idioma.

    • Además, todos ellos también saben crear oraciones siguiendo una estructura adecuada.

Por lo tanto, cuando llega a nuestro oído una frase, nuestro cerebro es capaz de descodificar la onda sonora que ésta produce, segmentando esa oración y dividiéndola en diferentes partes, que reconocemos de manera individual identificando su significado y asignándole una determinada estructura.

Cabe destacar las investigaciones y estudios que se han realizado para determinar si únicamente la competencia lingüística es la que permite a un ser humano poseer una lengua materna, pero se ha llegado a la conclusión de que no, puesto que las competencias pragmática y sociolingüística también intervienen en ello.

La competencia pragmática es el conocimiento de los principios y las reglas que regulan el comportamiento lingüístico adecuándolo a la finalidad comunicativa.

La competencia sociolingüística es el conocimiento de los principios y reglas que, por el contrario, regulan el comportamiento lingüístico a factores sociales esternos, como la formalidad de la situación, la relación que exista entre ambos interlocutores, factores culturales, etc.

De esta forma, las dos anteriores, conforman la competencia comunicativa, que consiste en saber construir oraciones gramaticales, apropiadamente ajustadas conversacional y socialmente al contexto o ámbito en el que se encuentran, sin tener que ser utilizada, por obligación, con el único fin de comunicarnos.

En conclusión, me parece muy importante la diferenciación de los niveles y elementos que forman a competencia comunicativa, teniendo también en cuenta que no únicamente se realiza mediante el habla. Entendiendo de esta forma que ni la comunicación implica el uso de la lengua, ni todo uso de la lengua es, estrictamente comunicativo.

Reflexión tema 3

La comunicación

El término comunicación se entiende como una actividad social en la que un individuo interactúa con otros para llevar a cabo tareas concretas, aunque ambos, llevan a cabo un proceso cognitivo individual en esa situación.

Antiguamente se creía en que este proceso tenía lugar de una forma determinada, modelo clásico de comunicación (modelo de Roman Jakobson) y el modelo actual, que incluye en él, factores que antes no se tomaban en cuenta a la hora de tener que investigar acerca de la comunicación.

 

Este esquema clásico de comunicación es el que se diseñó dentro de la Teoría de la información o Teoría matemática de la comunicación, a finales del siglo XX; y cuyo objetivo, se basaba en explicar de forma sencilla cómo se transmite la información entre dispositivos mecánicos,  según Shannon y Weaver, se interpretaba de la siguiente manera:

 

En este, queda determinado como fuente de información el mensaje que se pretende enviar, que el transmisor, utilizando un código, elabora, convirtiéndolo en una señal. Ésta se envía a un receptor mediante un canal, teniendo en cuenta que este proceso puede verse afectado por la alteración de dicha señal, por causa del ruido. El receptor, es el encargado de descodificar esa señal y transformarla de nuevo, utilizando el mismo código,

Más tarde, Jakobson realizó un esquema similar para diferenciarlo de la comunicación humana:

En él podemos observar que existe un emisor que es el el que envía un mensaje a un destinatario (que es el receptor), este mensaje precisa de un contexto, elaborado con un código común para ambos (o al menos en cierta parte), con un contacto y una conexión psicológica; además de un canal físico por el que dicho mensaje llegue a la otra persona. Estos factores son constituyentes inalienables de todo acto comunicativo según Jakobson, y se definen como:

  • Emisor: entidad que codifica un mensaje.

  • Receptor: entidad que descodifica dicho mensaje.

  • Mensaje: resultado de la codificación, es la información que se pretende transmitir.

  • Código: sistema convencional de señales, signos, reglas y estructuras, que se combinan entre sí de manera compleja.

  • Canal: medio físico por el que circula el mensaje.

  • Contexto: se refiere al conjunto de circunstancias que rodean dicho acto comunicativo.

La intención comunicativa distingue entre actos voluntarios, que son formas de comportamiento, y los involuntarios, que no. Y tenemos que tener en cuenta que solo si existe esa intención comunicativa podemos hablar de comunicación.

En resumen, y aunque no sea estrictamente necesario, la lengua permite que nos comuniquemos, pudiendo emitir mensajes codificados que las personas que nos rodean pueden entender y así llevar a cabo un proceso de socialización adecuado. Esta comunicación nos permite expresar ideas, formas de pensar e información, al igual que nos posibilita exteriorizar emociones o la forma en que nos sentimos.

Reflexión tema 4

El desarrollo del lenguaje, la adquisición de la lengua materna

Todos los niños sanos van adquiriendo una serie de hitos evolutivos a medida que se van desarrollando, uno de ellos es un periodo crítico, con el que son capaces de asimilar y adquirir una lengua materna, siempre que se desarrollen en un contexto determinado en el que esa determinada lengua se de.

Esta adquisición del lenguaje, que se estudia mediante la fonética (estudio de los mecanismos de producción y percepción de los sonidos que producen las lenguas orales), se va dando a medida que el bebé va superando diferentes periodos, estos son:

  • El periodo prelingüístico que se da en la edad comprendida entre el nacimiento y los doce meses, y su nombre viene dado por ser anterior a la emisión de palabras. A su vez, se divide en diferentes etapas:

    • Vocalizaciones reflejas o etapa fonatoria: que va desde los 0 a los 2 meses, y está formada por las primeras emisiones sonoras del recién nacido, son reflejas.​

    • Arrullos y risas (gagueo o gorjeo): que va desde los 2 a los 4 meses, y debido a causas anatómicas de la laringe, que se encuentra en una posición alta, el bebé produce sonidos no controlados casi vocálicos; esto ocurre, cuando, de forma casual, al expulsar aire y pasar cerca de las cuerdas vocales, el niño produce sonidos.

    • Expansión fonética. Juego vocal incipiente: que va de los 4 a los 6 meses, en la que parece que el niño produce sonidos voluntarios, de forma en que ya constituye una actividad sensorio-motora básica. Son los intentos de controlar la sonoridad y los movimientos linguolabiales.

    • Balbuceo (canónico o reduplicativo): que se da a partir de los seis meses, y constituye una etapa en la que existen repeticiones de "gestos articulatorios y se produce porque los bebés reproducen a distinta velocidad, ritmo y entonación, una estructura segmental consonante-vocal repetida (ejemplo: papapa, mamama...). Ya constituye una etapa de la lengua materna.

    • Balbuceo melódico variado: se produce a partir de los 10 meses aproximadamente, y en él se llevan a cabo emisiones silábicas de sonidos largos, que se prolongan a lo largo de una espiración entera.

  • El periodo lingüístico​:

    • De los primeros sonidos a las primeras palabras (etapa holofrásica): ​que abarca, aproximadamente, de los 12 a los 18 meses; en esta fase, con la emisión de una sola palabra pretende dar a entender el significado de una frase entera (ejemplo: "agua" podría querer significar "quiero que me des agua"). Esta etapa tiene valor simbólico.

    • Etapa telegráfica: que va desde los 18 a los 24 meses, y suele destacar la escasez de marcas gramaticales, además de que las primeras locuciones de dos palabras reflejan designación, petición e inexistencia. Más adelante el niño refleja nociones que pueden incluir: agente+acción, objeto localizado+localización, etc.

    • Fase I: que va de los 2 a los 3 años, y en la que los niños combinan dos o tres palabras.

    • Fase II: alrededor de los 3 - 3,5 años. Combinan palabras para crear oraciones, además, usan verbos auxiliares.

    • Fase III: sucede aproximadamente de los 3,5 - 4 años. Son capaces de crear oraciones de cuatro palabras.

    • Fase IV: entorno a los 4 - 5 años. Se considera que a esta edad los niños son lingüísticamente adultos.

A lo largo de la historia, se ha investigado el desarrollo del lenguaje desde muchas perspectivas diferentes, además de ser muchos pensadores los que han reflexionado acerca de ello. Jean Piaget fue uno de ellos y concluyó, que además, los niños atraviesan dos etapas a lo largo del desarrollo del lenguaje, que son: el lenguaje egocéntrico y el lenguaje socializado, y que, a su vez, se dividen en otras categorías.

Reflexión tema 6

Lengua y variación geográfica, social y de registro

El término lengua posee varias acepciones en el diccionario, en los primeros temas se ha tratado la palabra lengua como un sistema de conocimiento interiorizado del individuo, pero en este tema trataremos la lengua como un conjunto de variedades geográficas, sociales y de registro empleadas por sus hablantes, pero como objeto externo e independiente a ellos. De esta forma, nadie podrá hablar la lengua de manera global o general, puesto que solo se tiene un conocimiento parcial de ella, es decir, un hablante usará una determinada variedad diatópica/dialectal concreta, una variedad diastrática/sociolectal concreta, y empleará una variedad diafásica/registro, según cuál se el contexto en el que se encuentre y la situación en la que se produzca la actividad lingüística.

Desde el punto de vista lingüístico, podemos diferenciar entre lengua y dialecto:

  • Lengua (externa): conjunto de sistetmas lingüísticos que mantienen la homogeneidad necesaria para permitir la comunicación entre sus hablantes. Es una entidad abstracta que se realiza a través de dialectos (geográficos), registros y sociolectos. Nadie habla una lengua como tal, sino su variedad geográfica.

  • Dialecto: es una variedad lingüística restringida a un determinado contexto geográfico, social o conversacional.

 

VARIEDADES GEOGRÁFICAS, DIATÓPICAS O GEOLECTALES: se refiere a los rasgos geográficos que poseen los hablantes, los que nos impulsan a querer saber de dónde procederán.

VARIEDADES DIASTRÁTICAS O SOCIOLECTALES: estudios han demostrado de forma sistemática y científica que hay una correlación existen entre determinados factores sociales y la variación lingüística; es decir, son las diferencias que se pueden percibir entre hablantes de una misma parte geográfica dependiendo del grupo social al que pertenezca el individuo, a su edad, su sexo, su género, etnia, etc. A ese conjunto de características se les denomina sociolecto, y existen dos tipos:

  • Lengua culta: formada de rasgos lingüísticos que forman parte del habla de personas más instruidas, mejor formadas, prestigiosas, etc.

  • Lengua popular/vulgar: es un nivel complementario al anterior, se manifiesta normalmente en habitantes con nivel socioeconómico y cultural medio-bajo.

VARIEDADES DIAFÁSICAS O DE REGISTRO (VARIEDAD FUNCIONAL): consideramos esta variedad en el propio hablante en sí, pues dependiendo en el contexto o la situación en la que se encuentre, el individuo utilizará una determinada forma de hablar que adecuará en consecuencia de cómo se produzca el acto comunicativo.

VARIEDAD ESTÁNDAR: se refiere a una de las variedades geográficas o sociolectales de esa lengua; es la lengua de intercambio de una comunidad lingüística, legitimada e institucionalizada históricamente, con carácter supraregional, que está por encima de las lenguas coloquiales y los dialectos, además, es normalizada y transmitida siguiendo las normas del uso oral y escrito. La escuela es un canal de transmisión de este tipo de variedad de la lengua, pues es el medio de intercomprensión más amplio y extendido, además de que favorece el ascenso social.

Reflexión tema 8

Lengua y sociedad. Sexismo y uso de la lengua

Para poder comprender este tema a la perfección, hace falta diferenciar adecuadamente los conceptos básicos en los que se va a basar el tema, estos son, sexo y género.

  • El géreno, significa gramaticalmente "propiedad de los sustantivos y de algunos pronombres por la cual se clasifican en masculinos, femeninos y, en algunas lenguas, también en neutros".

  • El sexo, determina la condición orgánica/biológica, por la cual los seres vivos se clasifican en masculino o femenino.

A lo largo del tiempo, la educación de hombres y mujeres ha ido transformándose y evolucionando, puesto que antes los distintos sexos se educaban de forma dispar; teniendo currículos diferenciados para cada uno de ellos. A día de hoy, la mayoría de escuelas son mixtas (pueden acudir individuos de cualquier sexo) y tienen un currículo común, pero subsiste un trasfondo de educación androcéntrica (la mujer debe ser madre y criar a sus hijos), donde se mantienen unos estereotipos y expectativas diferenciados para cada uno de ellos.

Si queremos mejorar y seguir evolucionando para que este tipo de diferenciaciones y de desigualdades no se lleguen a dar, tenemos que apostar por la coeducación como modelo de enseñanza, donde se promueve la utilización de un único tipo de currículo y que está basado en la igualdad de oportunidades para ambos sexos, además de que se promulga una cultura no-sexista y no-androcéntrica; teniendo en cuenta que: "coeducar consiste en desarrollar todas las capacidades, tanto de niñas como de niños, a través de la educación. Supone eliminar estereotipos o ideas preconcebidas sobre las características que deben tener las niñas y los niños, los chicos y las chicas, las mujeres y los hombres".

COEDUCACIÓN DESDE EL ÁREA DE "LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN": a través de la lengua se interiorizan representaciones culturales y estas se exteriorizan en el proceso comunicativo; por lo tanto, es un instrumento adecuado para la transmisión de cultura. De esta forma, debemos tener en consideración que el uso que se hace de la lengua transmite una serie de significados culturales, y por ello, debemos evitar el lenguaje sexista e invisibilizador de la mujer, procurando revisar todos los aspectos de los usos verbales que utilizamos en el aula y evitando ciertas expresiones.

  • A nivel léxico: podemos observar en este plano, tanto adjetivos que varían su significado en función si la persona a la que van dirigidos es un hombre o una mujer (ambicioso/ambiciosa, golfo/golfa, zorro/ zorra, etc.), sustantivos, reflanes sexistas, asociaciones léxicas esteriotipadas (ejemplo, "eres una histérica").

  • A nivel morfo-sintáctico: se observan dos áreas donde la lengua puede ser invisibilizadora para la mujer:

    • En el uso del masculino inclusivo, comprensivo o genérico, en el que el uso de términos en masculino pretende incluir al femenino.​

    • En la formación del femenino en profesiones, cargos, títulos o actividades humanas.

  • Nivel pragmático: se observan en este plano determinados aspectos que pueden llegar a verse como invisibilizadores o transmisores de una visión machista o androcéntrica de la sociedad; por ejemplo, el uso de términos de tratamiento (tales como señor, señora o señorita, cuando no se utilizan palabras como "señorito" para referirse a un hombre joven que no está casado).

Para evitar todo esto y llevar a cabo una adecuada coeducación en las escuelas, debemos revisar el currículo, teniendo en cuenta también el currículo que se encuentra oculto tras él, ya que puede llevar implícitas normas, uso de material sexista, etc. que es precisamente lo que queremos y debemos evitar.

bottom of page